Mostrando entradas con la etiqueta producción editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta producción editorial. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2011

LOS NUEVOS SOPORTES Y EL DINERO QUE TANTO GUSTA


La aparición del libro electrónico no es algo inmediato, sino que conllevará bastante tiempo. En España, tan sólo supone un 2% de las ventas (frente al 10% en Reino Unido o el 20% en Estados Unidos), pese a la prisa que nos intentan transmitir los medios de comunicación, los falsos predicadores (cómo nuestros señor comercial), etc.

No es el fin del libro, ambos convivirán mucho tiempo, de hecho, no sabemos si eternamente. Lo que bien es cierto es, que desde el punto de vista editorial, no se ha de percibir como una amenaza, sino como una nueva oportunidad en la que invertir.

En algo como los libros, lo importante es el contenido, y quien siga teniendo los mejores contenidos (se pueda predecir cuales van a ser estos o no) seguirá dominando el mercado.


DEFINICIONES BÁSICAS

E-READER: son los dispositivos de lectura. Por ejemplo, el KINDEL (se trata del dispositivo de lectura de Amazon, desde el cual sólo se pueden leer libros comprados en Amazon).
E-BOOK: no es la tecnología, como estamos acostumbrados a llamar, sino el propio libro en formato digital.
E-PUB: es el formato para libros electrónicos, en el cual, el texto es líquido, es decir, que se adapta a cualquier tamaño de pantalla.
DMR: Digital Management Rights. Sistema de seguridad que comparten todos los e-book, empleado por las editoriales y propietarios de derechos para la protección anticopia ilegal de archivos. Gestionados por Adobe. Dentro de dichos DMR, cada editor puede configurar unas determinadas opciones.


FUNCIONAMIENTO DEL E-READER

Se trata de dispositivos de tinta electrónica. Lo mejor en cuanto a lectura de archivos digitales, a 300ppp de resolución, las pantallas están retroiluminadas en blanco y negro. Además, la pantalla no refleja el sol, por lo que permite la lectura en la calle a cualquier hora del día.

En cuanto a sus desventajas, que cansa la vista del mismo modo que lo hace una pantalla de ordenador.


LA COMPRA DEL LIBRO

Podemos descargarnos el libro (el cual será leído a través de dichos e-reader, o de las aplicaciones apps de cada dispositivo (Apple Store, Android Market…).

Otro sistema de compra, es el pagar por las horas que emplees dicho libro (como en el caso de Google, donde compras el acceso al libro, que se encuentra en la Nube.


LA FALTA DE INFORMACIÓN SOBRE LOS LECTORES Y EL POR QUÉ DE SUS COMPRAS

En España los lectores no se renuevan, sino que mueren. Cada vez hay menos lectores en nuestro país. La media de libros comprados por español es 1 al año. Cada vez se editan un mayor número de libros, pero con tiradas cortas y pocas compras (salvo los best-sellers), la mayoría de los cuales, tras no ser comprados, son quemados. Es aquí cuando una empresa que se dedica a quemar los stocks no vendidos en lugar de repartirlos a personas que no tienen recursos para ello, nos empieza a hablar de responsabilidad social, y de cómo el tener un e-reader es una inversión para no talar árboles.

Además, este tipo de sistemas permitirían, gracias a las “panochadas sociales”, obtener datos muy concretos sobre su escaso mercado. Información de todo tipo, rozando el ámbito privado, pero que la gente, insensata, está dispuesta a ofrecer al mundo empresarial desde el momento en que crean una cuenta en una red social para saciar su hambre de aceptabilidad. Desde mi punto de vista, tan culpables son los milloneti que encontramos arriba, como la plebe obediente y vacía de coco que está abajo.




EL REPARTO DE LAS TAJADAS
En la actualidad, el sistema se centra en el siguiente reparto, partiendo de un ejemplo de libro de 19,90 €:
AUTOR -------- EDITOR -------- DISTRIBUIDOR -------- LIBRERÍAS -------- LECTOR
   10%              30%                                55% - 60%
   2 €                6€                                       12€                            19,90€  

Con la incorporación del E-book, el esquema sería el siguiente:
AUTOR -------- EDITOR -------- DISTRIBUIDOR -------- “LIBRERÍAS” -------- LECTOR
   10%             60%                                      30%

 Como vemos, los autores siguen permaneciendo igual, mientras que la distribución y librerías reducen su porcentaje en post de un amplio aumento del porcentaje recibido para los editores. Qué conseguimos con esto, que estas empresas continúen llevándose la guinda, y que de ellos siga dependiendo que aparece y qué no a parece en el mercado. Discográficas, Editoriales, Productoras, negocios dónde unos pocos mueven los hilos y el resto han de agachar cabeza y asentir. Me parece una gran falta de respeto hacia los autores (que tanto nos quieren quitar derechos a los lectores de cara a la red), los cuales siguen cobrando menos, aunque el coste de producir sus obras haya disminuido considerablemente.


¿QUÉ APORTAN LOS E-BOOKS?

Los metadatos XML ó paso de la maquetación gráfica a la maquetación web, se trata de un archivo parecido a un HTML, puesto que contamos con contenidos de valor añadido, del tipo: hyperlinks, contenidos de audio y video, CSS para web, el poder ser compartidos en las redes sociales (por aquel interés de saber más del que ya hablaba), formatos EPUB y PDF reflow, sistemas DRM para tiendas online (olvidándonos ya de las librerías y de los costes de distribución).

Posibles metadatos que facilitarán enormemente la lectura y comprensión de la obra: título, editorial, colección, ISBN, autores, una descripción corta, una descripción algo más larga, categorías y subcategorías, palabras clave, índices, resúmenes, archivos de hojeo, portadas, optimización web, libros relacionados…

Además, nos ofrecen nuevos canales y nuevos modelos de ventas: venta por suscprición, venta por capítulos, pay per view, venta a bibliotecas por suscripción (optimizando cuestiones como el espacio que hay en éstas), e-learning (formación online), píldoras de contenidos y widgets.

Así, se ahorrarán costes (puesto que el publicar un libro no supondrá un gasto tan grande), todas las editoriales podrán estar en igualdad de condiciones, se ahorrará también en cuanto a costes de almacenamiento (nada será físico).

Pero la principal ventaja, vista desde los ojos de un publicista rapiñero sigue siendo el conocer las ventas al momento y en tiempo real, el conocer a dichos compradores, el número de visitas recibidas, las tendencias que siguen dichos usuarios, llegando a poner cifras a un mercado que aún no se llega a entender y que por tanto, no se puede explotar hasta el último céntimo cómo si se hace en otros.


LA FORMACIÓN DE UN BUEN PROFESIONAL

Bien es cierto que este hombre se pasó a la hora de explicarnos cuál es el perfil buscado por las empresas. Pero bien es cierto que para trabajar como diseñador lo primero que piden es tener la carrera de Bellas Artes (se ve que sólo ellos pueden tener buen gusto) y conocer cómo programar programas APPS para dispositivos móviles (por aquello de las modas estúpidas y de los estúpidos becerros que las siguen, gracias a la ayuda de nuestra gran amiga e inseparable televisión). En conclusión, seguiremos vacíos de mente y acumulando trastos inútiles que no dan mayor sentido a nuestras vidas.

lunes, 14 de febrero de 2011

PRESENTACIÓN

¡Bienvenidos al blog!


La Real Academia define blog como "sitio electrónico personal, actualizado con mucha frecuencia (esto será relativo), donde alguien escribe a modo de diario o sobre temas que despierten su interés, y donde quedan recopilados asimismo los comentarios que estos textos suscitan en sus lectores (esto último último se refiere a que comentéis)". 


Quizá una definición demasiado amplia no ilumine lo suficiente para entender de qué se tratará este espacio, pero bien es cierto, que una de las principales características de un blog es que con el tiempo pueden tomar diversos rumbos encontrando una identidad propia y única.


¿De qué hablaremos aquí de una forma más concreta? En coherencia con nuestros intereses académicos, el tema principal será el mundo editorial, por ejemplo comentando noticias relacionadas a este mundo (podrán ser aniversarios de hechos significativos, publicaciones de libros afines, entrevistas, etc.) y en estrecha relación con éste (y más cerca de mis intereses personales) con el diseño.


PMorales