De entre las páginas del manual de tipografía, he decidido recoger dos páginas que se han repetido en cuanto a estructura a lo largo de todo el trabajo, y que, personalmente, me ha gustado mucho la forma de ser estructuradas. La primera de ellas nos muestra las instrucciones de cómo realizar una retícula mediante el Diagrama de Honnecourt. A la hora de explicar este proceso, además de ir explicando los pasos a desarrollar, incluí una serie de imágenes para que no cupiese la posibilidad de pérdida en caso de ir realizando el ejercicio usando dicho manual como muestra.
Además, a lo largo de todo el trabajo he tratado de emplear el color rojo, protagonista (puesto que en el intento de imitar un pergamino también empleo iniciales miniadas, hecho que se puede observar en la portada) a la vez que me ayuda a resaltar determinadas zonas de la imagen.
Por lo general, me gustan más las primeras páginas del trabajo que las finales, puesto que son más gráficas, y porque también ha influido que a lo largo del trabajo el ánimo ha ido decayendo, el cansancio hace que se comentan más errores y por tanto también, que haya tenido que realizar más correcciones y volver a trabajar sobre lo trabajado.
Por lo general, el realizar un manual tipográfico ha sido bastante duro, de cara a que se deben de comprender a la perfección el contenido para poder plasmarlo correctamente. Por supuesto no ha sido una tarea tan ardua como debió ser la realización del manual por parte de Bodoni, pero no he muerto mientras lo realizaba y nadie ha tenido que acabarlo por mi.
Muy buena tu entrada, la verdad que este tipo de proyectos de por sí son pesados, cuando tienes que coger algo que no te gusta y además tienes carta blanca en cuanto a la creación...cuesta más que si tienes ya las pautas especificas de un cliente.
ResponderEliminarPero por lo demás te ha quedado muy bien, la idea era arriesgada de utilizar ese tipo de fondo, ya sabes, la de problemas que puede dar al imprimir, al guillotinarlo...en fin, pero que sería de un trabajo si no arriesgamos un poco? ;) y ahí reside lo bueno, arriesgar para innovar :)
Me encantó el que explicaras tan gráficamente el Diagrama de Honnecourt, es lo más original que he visto de esta explicación, además que así ya anima a intentar dibujarlo! :P
De la segunda página queda muy bien la tipografía utilizada como ejemplo, ya de por sí es llamativa pero combinada con la estética del proyecto le da mucha originalidad.